Pepe Rodríguez

Índice temático:

Sectas
Afrontar la muerte
Crítica cristianismo
Invención de "Dios"
Tradiciones Navidad
Sexualidad del clero
Masonería
Mujer
Maltrato al menor
Periodismo investigación
Atentado terrorista 11-M
Apostatar (proceso)

Links:

Bases de datos
Buscadores
Editoriales
Enciclopedias
Guía telefónica
Translations
Periódicos
Religión
Sectas
Informes:

 

Novedades en el web

 

 

Hijos socializados en el seno de familias afiliadas a una secta (índice completo)

 

 

© Pepe Rodríguez

© Tesis doctoral presentada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (2007).

Título de la tesis:
Socialización en contextos familiares en los que las creencias de los progenitores son percibidas por los hijos/as como radicales o sectarias: Un estudio retrospectivo.

Calificación obtenida: excelente cum laude.

Directores de la tesis: Dr. Ferran Casas y Dr. José Manuel Cornejo. Tribunal: Dr. Federico Javaloy (Presidente), Dr. Andrés Canteras (1º Vocal), Dr. Anastasio Ovejero (2º Vocal), Dr. Gerard Martínez (3º Vocal) y Dr. Álvaro Rodríguez (Secretario).

 Madre con su hija en un ritual.
 

Socialización en contextos familiares en los que las creencias de los progenitores son percibidas por los hijos/as como radicales o sectarias: Un estudio retrospectivo.


© Pepe Rodríguez


Índice

 

 

 

Pág.

1.

Introducción: aproximación a la visión actual de la problemática psicosocial de los menores insertos en familias con afiliación a una “secta”

 

15

 

 

I. MARCO TEÓRICO

 

 

2.

Definición de “secta” y concepto adoptado en esta investigación

 

31

 

2.1. Revisión bibliográfica de trabajos que abordan la problemática de los menores insertos en “sectas”

 

 

46

 

2.2. Revisión del tratamiento de la problemática de los menores insertos en “sectas” en algunas sentencias judiciales notables

 

 

53

3.

Familia y socialización

 

59

 

3.1. Aproximación al concepto definitorio de familia y al de familia con “parentalidad sectaria”

 

59

 

3.1.1. Rasgos básicos y definición de una familia con “parentalidad sectaria”

 

67

 

3.2. Aproximación al concepto definitorio de socialización

 

84

 

3.3. Estilos de socialización familiar

 

89

 

3.4. Socialización familiar y transmisión de valores

 

96

 

3.5. Calidad de las interrelaciones paternofiliales

 

103

 

3.6. De la disciplina familiar severa a las conductas de maltrato

107

 

 

II. MARCO METODOLÓGICO Y DISEÑO

 

 

4.

Objetivos de la investigación

 

115

5.

Hipótesis

 

123

6.

Diseño

 

129

 

6.1. Dificultades metodológicas

 

129

 

6.2. Variables: conceptualización y operacionalización

 

134

 

6.2.1. Variables de identificación de la muestra

 

134

 

6.2.2. Variables implicadas en el primer objetivo (calidad de las interrelaciones familiares y conductas parentales socializadoras)

 

 

138

 

6.2.3. Variables implicadas en el segundo objetivo (vivencias, conductas y perfil psicosocial de los hijos/as durante su infancia y adolescencia)

 

 

140

 

6.2.4. Variables implicadas en el tercer objetivo (perfil psicosocial actual de los hijos/as en torno al binomio seguridad/inseguridad)

 

 

142

 

6.2.5. Variables implicadas en el cuarto y quinto objetivo (incidencia de la afiliación grupal y tipología de los progenitores en sus roles parentales)

 

 

142

 

6.2.6. Variables implicadas en el sexto objetivo (dificultades de los hijos/as en relación al abandono del grupo de creencia familiar)

 

142

 

6.2.7. Criterios para la explotación de resultados

 

143

 

6.3. Población y muestra

 

144

 

6.4. Protocolo de recogida de datos: el formulario de entrevista estructurada

 

150

 

6.5. Trabajo de campo y recogida de datos

 

152

 

6.6. Análisis estadístico de los datos

153

 

 

III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

 

 

7.

Características generales de la muestra

 

157

 

7.1. Contexto familiar con progenitores afiliados a un grupo de creencia con dogmas y prácticas que los hijos/as evalúan como radicales o sectarios

 

 

157

 

7.1.1. Edad de la muestra a su ingreso y abandono del grupo de creencia familiar y razones decisivas para abandonarlo

 

 

159

 

 

7.1.2. Calidad de las relaciones entre el sujeto y su familia y amigos al abandonar el grupo de creencia familiar

 

 

168

 

7.2. Edad, sexo, lugar de residencia y estado civil

 

172

 

7.3. Tipologías de las figuras parentales

 

178

 

7.4. Nivel socioeconómico y cultural

 

184

 

7.4.1. Nivel profesional y cultural de las figuras parentales y de los hijos/as

 

186

 

7.5. Aspectos descriptivos de los grupos de creencia de la muestra

 

199

8.

Ambiente familiar y relaciones paternofiliales durante la infancia y adolescencia

 

207

 

8.1. Calidad de las relaciones mantenidas entre el sujeto y sus progenitores durante la infancia y adolescencia

 

 

211

 

8.2. Calidad de la comunicación mantenida entre el sujeto y sus progenitores durante la infancia y adolescencia

 

 

216

 

8.3. Incidencia de la afiliación al grupo de creencia en la calidad de las relaciones intrafamiliares

 

 

220

 

8.4. Fuentes para la toma de decisiones intrafamiliares

 

222

9.

Conductas parentales en relación a la socialización y control de los hijos/as durante la infancia y adolescencia

 

 

225

 

9.1. Conductas parentales estimuladoras versus conductas represoras

 

225

 

9.2. Valores transmitidos en el seno familiar

 

229

 

9.3. Cumplimiento parental de los derechos del menor

 

238

 

9.4. Estrategias parentales para hacer cumplir normas a los hijos/as

 

245

 

9.5. Administración de premios y castigos parentales durante la infancia y adolescencia

 

 

253

 

9.6. Maltrato emocional parental durante la infancia y adolescencia

 

260

10.

Evaluación de vivencias personales, relevantes para el sujeto, experimentadas durante la infancia y adolescencia

 

 

271

 

10.1. Evaluación de vivencias experimentadas por el sujeto durante su infancia

 

271

 

10.2. Evaluación de vivencias experimentadas por el sujeto durante su adolescencia

 

 

281

 

10.3. Conductas del sujeto para afrontar problemas y conflictos personales en relación al apoyo social

 

 

294

 

10.4. Evaluación de situaciones cotidianas generadoras de temor para el sujeto

 

304

 

10.5. Evaluación de situaciones cotidianas generadoras de culpabilidad para el sujeto

 

 

315

 

10.6. Evaluación de situaciones cotidianas generadoras de aislamiento social para el sujeto

 

 

324

 

10.6.1. Evaluación de la calidad de las relaciones cotidianas con la gente

 

332

11.

Aspectos relevantes del perfil psicosocial de los sujetos referidos a dos periodos vitales: adolescencia y edad adulta (momento actual)

 

 

339

 

11.1. Aspectos relevantes del perfil psicosocial del sujeto en su adolescencia

 

339

 

11.2. Aspectos relevantes del perfil psicosocial actual del sujeto en torno al binomio seguridad/inseguridad

 

351

 

 

IV. DISCUSIÓN

 

 

12.

Discusión de los resultados

 

365

13.

Propuestas de acción

411

 

 

V. CONCLUSIONES

 

 

14.

Conclusiones

413

 

 

 

 

Referencias bibliográficas

421

 

 

 


 

Anexos: documentos y tablas de datos

 

 

 

(ver el archivo correspondiente en el CD de Anexos)

Índice

 

 

 

Pág.

 

 

Anexos documentales

 

 

Documento 1

Formulario de entrevista estructurada usado en esta investigación

 

10

Documento 2

Resumen y comentarios de las sentencias judiciales citadas en el apartado 2.2: Revisión del tratamiento de la problemática de los menores insertos en “sectas” en algunas sentencias judiciales notables

 

26

 

 

Caso 1. Usurpación de estado civil en menores de la secta de Raschimura (Sentencia de 1989)

Caso 2. Conocimientos sexuales «precoces e inadecuados», pero no corrupción, en menores en la secta Ceis; y corrupción de menores en la secta Edelweiss (Sentencias de 1990 y 1991)

Caso 2 bis. Suspensión de los derechos de guarda y custodia de sus hijas a tres madres pertenecientes a la secta Ceis (Sentencias de 1986)

Caso 3. Malos tratos y abusos sexuales a menores en la secta de Boronat... impunes gracias a una mala instrucción judicial (Sentencia de 1990)

Caso 4. Menores en la secta Familia del Amor: ¿quién les perjudicó más, sus familias o la intervención político-judicial? (Sentencias de 1992 y 1993)

Caso 5. La interferencia negativa de la palabra “secta”: una madre perdió la guarda y custodia de su hijo porque el juez la creyó sectaria  (Sentencias de 1996 y 1998)

Caso 6. Se prohíbe a un padre afiliado a Testigos de Jehová, y separado de la madre, que adoctrine al hijo común en dicha opción religiosa (Sentencia de 1992)

Caso 7. Libertad de religión versus rol parental: la absolución de unos progenitores Testigos de Jehová que no procuraron que su hijo, menor de edad, aceptase una transfusión de sangre para salvar su vida (Sentencia de 2002)

 

26


27


29


31


32


36


41



43

 

 

Anexos al apartado 7.1.1. Edad de la muestra a su ingreso y abandono del grupo de creencia familiar y razones decisivas para abandonarlo

 

 

Tabla A1

Edad del sujeto al ingresar en el grupo de afiliación familiar

52

Tabla A2

Edad del sujeto al abandonar el grupo de afiliación familiar

52

 

 

Anexos al apartado 7.1.3. Calidad de las relaciones entre el sujeto y su familia y amigos al abandonar el grupo de creencia familiar

 

 

Tabla A3

Relación del sujeto con sus progenitores, hermanos/as y amigos/as al abandonar el grupo de afiliación familiar (medias y desviaciones típicas)

53

 

 

Anexos al apartado 7.2. Edad, sexo, lugar de residencia y estado civil

 

 

Tabla A4

Edad del sujeto al ser entrevistado y afiliación parental a un grupo de creencia

53

 

 

Anexos al apartado 7.3. Tipologías de las figuras parentales

 

 

Tabla A5

Tipología de los progenitores distribuida en función de su afiliación o no a un grupo de creencia

54

 

 

Anexos al apartado 7.4.1. Nivel profesional y cultural de las figuras parentales y de los hijos/as

 

 

Tabla A6

Distribución de la muestra por profesión del padre (sujeto <17) y grupo de afiliación

55

Tabla A7

Distribución de la muestra por el nivel de estudios actual del padre y la afiliación a un grupo

55

Tabla A8

Distribución de la muestra por el nivel de estudios actual de la madre y afiliación a un grupo

56

Tabla A9

Distribución de los sujetos por profesión actual y afiliación familiar a un grupo de creencia

56

Tabla A10

Distribución de los sujetos por profesión actual, sexo y afiliación familiar a un grupo de creencia

57

Tabla A11

Distribución de los sujetos por profesión actual y grupo de creencia familiar

57

Tabla A12

Distribución de los sujetos por nivel estudios actual y afiliación familiar a un grupo

58

Tabla A13

Distribución de los sujetos por nivel de estudios actual, sexo y afiliación familiar a un grupo de creencia


58

Tabla A14

Distribución de los sujetos por nivel estudios actual y grupo de creencia familiar

58

Tabla A15

Distribución de los sujetos por valoración como estudiante, sexo y afiliación familiar a un grupo

59

Tabla A16

Circunstancias adversas que influyeron “mucho/muchísimo” en el rendimiento escolar y grupo de afiliación familiar (medias y desviaciones típicas)


59

Tabla A17

Circunstancias adversas que influyeron en el rendimiento escolar y tipología de los progenitores (medias y desviaciones típicas)


60

Tabla A18

Circunstancias adversas que influyeron en el rendimiento escolar y tipología conjunta de ambos progenitores (medias y desviaciones típicas)


60

 

 

Anexos al apartado 7.5. Aspectos descriptivos de los grupos de creencia de la muestra

 

 

Tabla A19

Comparación de las creencias del grupo de afiliación con las mayoritarias de la sociedad (medias y desviaciones típicas)


61

Tabla A20

Comparación de estilos de vida cotidianos en familias con afiliación a un grupo de creencia y sin afiliación con los mayoritarios


61

Tabla A21

Comparación de estilos de vida cotidianos en familias con afiliación a un grupo de creencia y sin afiliación con los mayoritarios (medias y desviaciones típicas)


62

Tabla A22

Comunalidades. Comparación de estilos de vida cotidianos en familias con afiliación a un grupo de creencia y sin afiliación con los mayoritarios (Análisis de componentes principales)


63

Tabla A23

Comparación de estilos de vida cotidianos en familias con afiliación a un grupo de creencia y sin afiliación con los mayoritarios, analizados en función de los diversos subgrupos de la muestra


63

Tabla A24

Comparación de estilos de vida cotidianos en función de la tipología de la madre (medias y desviaciones típicas)


64

Tabla A25

Comparación de estilos de vida cotidianos en función de la tipología del padre (medias y desviaciones típicas)


65

Tabla A26

Comparación de estilos de vida cotidianos en función de la tipología de la madre y de su afiliación a un grupo de creencia (medias y desviaciones típicas)


65

 

 

Anexos al apartado 8. Ambiente familiar y relaciones paternofiliales durante la infancia y adolescencia

 

 

Tabla A27

Distribución de la muestra por ambiente familiar, afiliación familiar a un grupo y tipología del padre y de la madre


66

Tabla A28

Distribución de la muestra por ambiente familiar, afiliación familiar a un grupo y tipología de ambos progenitores (medias y desviaciones típicas)


67

Tabla A29

Distribución de la muestra por ambiente familiar, afiliación familiar a un grupo y tipología de ambos progenitores


67

 

 

Anexos al apartado 8.1. Calidad de las relaciones mantenidas entre el sujeto y sus progenitores durante la infancia y adolescencia

 

 

Tabla A30

Calidad de la relación mantenida por el sujeto con su padre durante su infancia y adolescencia, en función del grupo de afiliación familiar


68

Tabla A31

Calidad de la relación mantenida por el sujeto con su madre durante su infancia y adolescencia, en función del grupo de afiliación familiar


68

Tabla A32

Calidad de la relación mantenida por el sujeto con su padre durante su infancia y adolescencia, en función de la tipología paterna


68

Tabla A33

Calidad de la relación mantenida por el sujeto con su madre durante su infancia y adolescencia, en función de la tipología paterna


69

 

 

Anexos al apartado 8.2. Calidad de la comunicación mantenida entre el sujeto y sus progenitores durante la infancia y adolescencia

 

 

Tabla A34

Calidad de la comunicación mantenida por el sujeto con su padre durante su infancia y adolescencia, en función del grupo de afiliación familiar


69